DEPRESIÓN Y ANSIEDAD, UN TRASTORNO POSIBLE DE CONTROLAR
Tamara Moreno, muchacha de 22 años, nos cuenta su experiencia y como ha logrado entender este trastorno, dándonos testimonio que es necesario buscar ayuda psicológica, y que es posible salir adelante.
¿Sabías que hasta el 2019 una de siete personas vivía con un trastorno mental?
La depresión y la ansiedad aumento más del 25 % del primer año de la pandemia según el MINSA. La depresión y la ansiedad crea un impacto directo en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar incluso influye en como reaccionamos ante el estrés y como nos relacionamos con otras personas en cuanto en nuestra toma de decisiones.
El día de hoy nos encontramos con Tamara Moreno, ella es una chica de 22 años, universitaria que fue diagnosticada en el 2014 con una depresión y ansiedad. Ella nos va a contar el día de hoy un poco de cómo es vivir día a día este trastorno y como lo ha afrontado desde que lo diagnosticaron.
Buenas tardes Tamara ¿Cómo te encuentras hoy
Muy buenas tardes gracias por invitarme a tu programa, un poco ansiosa en muy importante que las personas conozcan, que puedan pedir ayuda sin necesariamente este considerarse que están como fuera de lo normal, así como habías dicho cada vez incrementa más este trastorno.
Cuéntanos un poco como fue cuando te empezaste a dar cuenta que algo no estaba bien en tu día a día tu forma de sentir, de repente las cosas que hacías ya no le ponías el mismo entusiasmo ¿Cómo te empezaste a darte cuento de eso?.
Bueno en realidad a mí me dieron algunos ataques de ansiedad, después me entere que eran ataques de pánico, me daban muy seguidos eran como seis, siete diarios por lo cual yo ya no podía mas, no sabía que es lo que pasaba y mi papa también se preocupó mucho, entonces él fue que decidió llevarme con ayuda y fue ahí que me entere que en realidad estaba con depresión no que era algo mental después de escuchar desde niña, porque esto es algo que me pasaba antes después de escuchar tanto que puede ser el corazón puede ser los pulmones me revisaban y todo estaba bien, era la primera vez que me daban un diagnostico mental psicológico, bueno psiquiátrico, fue como que un poco chocante pero a la vez fue alivio saber que eso tenía un nombre saber que podía tratarme que podía hablar con alguien, que podía recibir terapia que podía recibir ayuda.
Claro esto es una realidad por la cual muchos jóvenes pasan, la salud mental hoy en día como lo dices es una necesidad ¿y poco a poco ya va dejando de ser un tabú en la sociedad cierto?
Exactamente.
¿Cómo sentiste que te ayudo o que te ayudaron estas terapias a intentar sobrellevar tu ansiedad y tu depresión?
Bueno con la terapia en realidad no que haya hecho todo por mi, sino que me hacían hacer a mí las cosas que tengo que hacer, no es para que yo dependa toda la vida o sino en algún momento llego a tener una situación de ansiedad y deba depender de un psicólogo que me diga que hacer no, lo que ellos me ayudan es en que yo aprenda que hacer en que yo aprenda o descubra mejor dicho que es lo que me está haciendo sentir así y para eso primero es cuestión de aprender a controlarse como lo acabo de comentar y el otro es tocar ciertos puntos, que se consideran traumas tocar ciertos puntos que te pueden ayudar a dar entender porque te sientes así.
Entonces crees que estas terapias el hecho que tú también hayas puesto de tu parte te ha ayudado
Claro uno recibe ayuda cuando quieres ser ayudado, tú no puedes obligar a las personas, si quieren bien, sino no puedes hacer nada tristemente eso es algo que dicen muchos los psicólogos y los psiquiatras, el psiquiatra siempre me dice eso.
Claro eso es cierto la persona que necesita ayuda y quiere ser ayudado va a poder salir adelante.
Exactamente.
Y cual sería tu recomendación a los jóvenes , que de repente en algún momento se han sentido raros, extraños y no han querido buscar ayuda porque aún siguen eh pensando que eso es para locos o que de repente no van a obtener lo que desean o sus padres minimizan tener estos sentimientos.
Bueno lo que yo les puedo decir es que piensen en ustedes primero, piensen en cómo se sienten, concéntrense en cómo se sienten y si de verdad no quieren buscar ayuda porque hay cosas que no podemos hacer solos, aunque creamos a que estemos seguros a mí me ha pasado es por eso que me eh demorado tanto en pedir ayuda eh no estás solo y no lo vas a estar ya sea con familia a veces te pueden minimizar pero en realidad lo hacen porque probablemente ellos también estén con algunos traumas no eh si no es familia son amigos sino son amigos pues un psicólogo no te va a dar la espalda, un psicólogo te va a escuchar no te va a juzgar porque yo siempre pensé que me iban a juzgar no te va a juzgar y tampoco va a minimizar nada de lo que sientas eh un psicólogo puede ser tu lugar seguro pero lo que es necesario que tu aprendas a hacer tu propio lugar seguro.
Muy buenas palabras lo que le dices al público a los jóvenes de hoy en día realmente espero que se empieza a concientizar más estos temas de salud mental eso es lo que buscamos. Y agradecerte por ser nuestro testimonio el día de hoy, por contarnos tu experiencia sobre cómo has sabido sobrellevar este trastorno a lo largo de los años realmente espero que te encuentres bien y que sigas luchando por ser feliz.
Muchas gracias también espero que ustedes se encuentren muy bien todos los oyentes ustedes el equipo muchas felicidades porque de verdad hablar sobre estos temas es algo muy valioso sobre todo para los que no son escuchados.
__________________________________________________________________________________________________________
Debemos luchar por un mundo donde la Salud Mental se valore, se prevenga por todas las cosas. Dejar de lado los estigmas y discriminación e informarnos cada día. Vivamos en una sociedad libre de estigmas, donde recordemos que no existe salud, sin salud mental.
ESCUCHALO EN PODCAST:
Comparte en: