top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify

Search Results

4 results found with an empty search

  • COMO ALIVIAR TU ESTRÉS

    El estrés es un punto inevitable en algún momento de nuestra vida. ¿Pero que hacer en esos momentos que sentimos se nos va de nuestras manos?. Te dejamos unos sencillos consejos. El estrés se ha vuelto parte de nuestra vida, queramos o no, es posible que se presente en diversas situaciones del día a día, ya que es una reacción común ante nuevos desafíos que nos ponen a prueba. Pero esta condición se vuelve preocupante cuando incide en nuestra salud mental o física. De la misma forma, este tipo de situaciones podemos evitarla poniendo en práctica hábitos sencillos que marcaran la diferencia para evitar o aliviar este sentimiento. GESTIONA TU TIEMPO: Probablemente, uno de los puntos más frecuentes para generar un cuadro de estrés, es la mala planificación del tiempo, o muchas veces llenarnos de tareas o responsabilidades sin medir nuestro tiempo. Pero una herramienta que ayudara mucho a conducir mejor nuestra energía es anotar nuestras actividades. Utilice el papel: Una agenda será una gran compañía, una herramienta útil y sencilla , que podrá acompañar con anotaciones, y resaltar de manera interactiva. Formato digital: Si está más familiarizado con la tecnología, puedes optar por estas sencillas herramientas, que se organizaran con diversas tareas con las que convivimos en la res. Entre ellas tenemos a la conocida; Google Calendar, HabitNow, Todledo… etc. COME SALUDABLE: Es común que en época de estrés recurramos a comida que generalmente estén altas en azucares y calorías. Muchas de ellas nos causan una pequeña sensación de satisfacción instantánea, lo cierto es que no es beneficioso. La alimentación que llevemos muchas veces influirá en nuestro estado de ánimo, con una dieta rica en antioxidantes, que nos proporcione una fuente de vitaminas y minerales, estaremos dándole una gran ayuda a nuestro equilibrio mental y físico, es esencial que incluyas: 1.Frutas 2. Frutos secos 3. Menestras 4. Cítricos 5. Avena 6. Te de hiervas naturales REALIZA EJERCICIOS: La actividad física nos ayudara, a reducir sin duda cuadros de estrés, ya que sea cualquier disciplina física, esto ayudara a generar endorfinas, hormona que ayudara a controlar nuestros niveles de dolor, además de producir mejor ánimo. No es necesario que inviertas horas, con una o hasta 20 minutos de ejercicios al día, le estarás dando a tu cuerpo y mente un gran aliento y medicina para tu bienestar. RELAJATE Y DISTRETE: Algo muy importante es que te des un tiempo para ti, un espacio en la que puedas distraerte y hacer lo más te gusta, como leer un libro, salir de ciudad, conocer nuevos lugares, o simplemente quedarte en casa viendo tu película favorita. Es necesario tener un tiempo con nosotros mismos en medio de nuestras actividades y responsabilidades. Y que nuestro esfuerzo, nos conduzca a lo más importante la felicidad y bienestar. Esperemos que estos consejos y sugerencias sean de tu agrado. Te dejamos la mejor música del grupo Enigma, para que logres relajarte luego de un largo día.

  • EL PODER DE LA MENTE

    Muchos de nosotros desconocemos el poder que tienen nuestra mente para direccionar nuestras estado de animo y acciones. Probablemente nuestra mente y emociones, nunca se habían visto tan vulnerables, con la aparición de las restricciones y la cuarentena, ocasionada por el “Sars Cov2” , sumado a que un importante de número de personas que han superado la enfermedad tienen el doble de probabilidad de sufrir ataque de pánico y ansiedad, como lo menciona La Confederación de Salud Mental de España. En aquella etapa el hecho de restringir sus actividades sociales, más el más el miedo a la enfermedad, desarrollo en muchas personas, pánico y depresión, otras en cambio lo vieron como oportunidad para retomar nuevas actividades entre ellas los ejercicios, estudios, fortalecer lazos familiares e inclusive iniciar nuevos emprendimientos. Aquí vemos dos caras de la moneda. La mente ha sido estudiaba por miles de años. Antonio Damasio, hace un interesante análisis, como él lo menciona, antes de un gran avance intelectual, no existía un reto de la razón, sino más bien un sentimiento que al final dominamos para mejorar nuestra especie. En este aspecto podemos ver como la mente ha logrado conectar con la razón y sentimientos, ya que con esta facultad vamos a lograr movilizar muchos aspectos sociales y personales. Por otro lado el “El efecto Pigmalión” de Robert Rosenthal nos muestra la teoría basada en expectativas, en este caso cada pensamiento que nosotros esperemos de nosotros mismos o entorno, influirá directamente en su desarrollo y capacidad, mejor dicho nuestra mente jugara un papel importante, si pensamos en positivo y tomamos acción de nuestras capacidades obtendremos los resultados esperados, por la otra cara ocurrirá lo mismo si tenemos anticipada nuestras emociones de manera negativa, esto terminara influyendo de manera positiva o negativa. La ley de atracción, es una filosofía que nos comparte el hinduismo, se basa en el poder de querer algo con tanta fuerza y creerlo a tal punto, que el universo lo dará por hecho, siempre y cuando no exista un sentimiento de necesidad. La mente en este aspecto juega un poder importante. DESARROLLA TU PODER MENTAL Piense en positivo: La palabra y pensamientos tienen un gran poder sobre nosotros, es por eso que si tenemos pensamientos negativos, obtendremos situaciones negativas, de la misma forma si usted vive con actitud y tiene un pensamiento positivo, obtendrá lo que piensa, ¿pero como lograr que su mente tenga pensamientos positivos? Cuando usted se diga a si mismo algo negativo, lo primero que debe de hacer es cancelarlo, diciéndolo mentalmente o hablándolo “Cancelo este pensamiento he información de mi vida” luego de esto es vez de decir “esto es difícil no podre”, usted mismo dirá “yo puedo lograrlo, si muchos pueden yo también y así es”, esto poco a poco irá trabajando el inconsciente, parte clave de muchos pensamientos que tenemos. Medite y visualice: Trate de tener un tiempo consigo mismo, , elija un ambiente tranquilo, pude separar 20 minutos antes de ir a dormir, realizando respiraciones profundas y estiramientos que le otorguen flexibilidad, luego de estos repita las palabras que usted quiere obtener y si fuera posible grabarlo, para tenerlo listo durante los días siguientes, de esta forma usted irá a dormir con esta información, la idea es que usted logre reprogramar sus pensamientos. No se deje sugestionar: No hay que negar que la información ahora es cada vez más presente en nuestras vidas, pero esta también puede enfermarnos. Recordemos como inicio la pandemia, estás estuvieron plagadas de estos elementos, muchas veces exagerando la situación misma. Si encuentra este tipo de sensaciones al ver una noticia lo mejor es que lo deje de lado, o empiece a cuestionarse, cual es el propósito de aquellas noticias, y vera que muchas de ellas solo en algunos casos para generar audiencia. No deje que una situación tome poder sobre sus emociones. Haga ejercicios y aliméntese sanamente: Salga de su zona de confort haga ejercicios, esto es un ejercicio que ayudara a conectar la mente con su cuerpo, ya que cuando hacemos actividad física es la mente quien domina al cuerpo para lograr muchas rutinas. De la misma forma una alimentación saludable y balanceada será la clave para complementar esto. Elimina las cosas negativas de tu vida: Analiza cuales son las cosas que traen negatividad a tu vida, y lo que no suma, esto dejara espacio para que lo positivo entre a tu alrededor. Nuestra mente puede determinar cómo nos desenvolveremos ante la vida. Es importante darnos cuenta que es algo que debemos de fortalecer siempre. Nuestro poder mental radica en el autoconocimiento tanto de emociones como de pensamiento, esto ayudara mucho a encontrarnos con nosotros mismos. Auto: Susana Delgado

  • 5 CONSEJOS PARA CUIDAR LA MENTE SANA

    El COVID 19 ha cambiado el mundo, y es normal preocuparse por el bienestar y salud. Pero es también común que esto nos preocupe o estresé, muchas veces llega a volverse algo recurrente por situaciones simples. Es por ello que debemos seguir algunas recomendaciones que nos indica la Dra. Zevallos, para cuidarnos y aprender a navegar en estos tiempos y poder resolver problemas y desafíos que se presentan en el día a día. 1.- Realizar ejercicios La actividad física es buena para tu cuerpo y puede ayudarte a sentirte mentalmente mejor. Si puedes salir, trata de caminar, correr, andar en bicicleta, o hacer otro deporte. Si debes quedarte en tu casa, puedes bailar, hacer estiramientos, o cualquier otro movimiento que puedas hacer. Encuentra lo que funcione para ti. 2.- Dormir de 7 a 8 horas cada noche Trata de dormir lo suficiente cada noche. Esto te ayudara a crecer, estar sano y mantener claridad en tus pensamientos. 3.- Llevar una dieta saludable y balanceada Si puedes, trata de elegir alimentos saludables. 4.- Relajarse Canta, escucha música, lee, juega, conversa con amigos, haz crecer plantas, cocina, haz deportes, dibuja… ¡las posibilidades son infinitas! Incluso puedes probar algo nuevo. 5.- No fumar ni beber bebidas alcohólicas Por el bienestar de uno es mejor no fumar ya que es dañino para nuestra salud como también beber alcohol eventualmente. CUIDA TUS RELACIONES

  • SALUD MENTAL EN EL PERÚ, UNA TAREA POR RESOLVER

    La Salud Mental en nuestro país se ha venido empeorando luego de las crisis sanitaría. Los problemas por resolver cada vez aumentan y el panorama parece ser aún incierto respecto a esta problemática. La salud mental es una de los principales motores para poder desarrollarnos de manera óptima tanto en nuestro entorno familiar, social, laboral y por supuesto tener un equilibrio personal relacionado a nuestras emociones. En Perú este aspecto ha ido en deterioro, dejando estragos luego de la pandemia y cuarentena ocasionada por la covid-19. Uno de los males más comunes que presenta los jóvenes y adultos en el Perú, es justamente la ansiedad y depresión. De acuerdo a un estudio realizado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, del Ministerio de Salud Minsa, hay 10 regiones que mantienen más trastornos en relación a la salud mental, Madre de Dios, Tumbes, Junín y Arequipa, se encuentran entre los 3 primeros. Como lo menciona el portal rpp.pe, estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) ” 52.2 % de la población de Lima Metropolitana sufre de estrés (desde moderado a severo), causado principalmente por problemas de salud, económicos o familiares, como consecuencia de la Covid-19” Fuente: Minsa Aspectos importantes por resolver Es importante tomar más conciencia de la importancia de este tema, en nuestro país, dejando ciertos aspectos que limitan aceptar que hay una crisis, empezando que debería existir para tratar casos específicos de estas patologías tan frecuentes en la población. Como lo menciona el portal LR. Data, de acuerdo al Ministerio de Salud, en el 2021 existe 208 centro comunitarios a nivel nacional, de los cuales 45 están en Lima, siendo los responsables de estos centros, personas no necesariamente especializadas, como psiquiatras o psicólogos, en su reemplazo figuran enfermeros, médicos cirujanos y médicos generales. Un problema que agudizó más este panorama fue que muchos de los centros comunitarios cerraros en la cuarentena, y aunque luego se apertura ron canales de atención virtuales, hay que entender que muchas de estas localidades no cuentan con acceso a servicio de internet, esto volviéndose una limitación para muchos compatriotas. Otro aspecto que está limitando más este panorama, es la inversión para garantizar este derecho. De acuerdo a un informe presentado por la Defensoría del pueblo presento su informe “Avances y limitaciones en el proceso de desinstitucionalización en los servicios de salud mental a nivel nacional en el contexto de la emergencia sanitaria por coronavirus", en el que se muestra que de los 164 hogares programados y protegidos para 2021, solo se han implementado 57% lo que deja una brecha del 65% en la implementación del servicio. En este informe se muestra que en la actualidad solo el 0.2% del presupuesto nacional, está asignado para la prevención de salud mental, y el 1.6 para la función salud. Evidenciado que este monto es insuficiente para los porcentajes de problemas de salud mental en la actualidad, de esta forma el Ministerio de Economía y Finanza debería implementar un presupuesto suficiente para continuar abasteciendo nuevos canales para el servicio de la salud mental para el siguiente del 2023. Medidas para resolver este problema Sabemos que nuestro país tiene muchos problemas en relación a salud mental. En ocasiones muchas veces ignoramos lo que no pasa, tal vez por desconocimiento o por temor a opiniones ajenas, pero lo mejor es siempre acudir y buscar ayuda de especialista y psicólogos para que nos guíen en el proceso. Otro recurso es llamar a la línea gratuita 113 del Minsa, que a lo largo del 2020 ha atendido más de 84.000 casos. Si bien en cierto la tarea es también muy parte de nosotros, vemos que aún es un tema que requiere un trabajo constante de la mano de las autoridades y ministerios, sobre todo para otorgar la infraestructura y profesionales adecuados para estos procesos. Esperemos que esto cambie por el pasar del tiempo y sobre todo una reflexión a esta nueva crisis a la cual se debe prestar atención.

bottom of page